La campaña incompleta
Luchando contra la censura de Adobe
La visibilidad salva vidas. Ese es el punto de partida que nos llevó a lanzar #LaCampañaIncompleta, una iniciativa que busca dar visibilidad al cáncer de mama en el Día Internacional contra esta enfermedad. Y lo hicimos desde un enfoque inesperado: denunciando la censura que existe en la Inteligencia Artificial de Adobe Firefly, que no genera imágenes relacionadas con este tipo de cáncer.
Durante el desarrollo creativo, descubrimos que Firefly sí permitía crear imágenes sobre otros tipos de cáncer –como el de piel, pulmón o próstata–, pero bloqueaba cualquier referencia al cáncer de mama. Un dato que nos dejó perplejos y nos impulsó a actuar.
La idea: crear una campaña incompleta.
Lanzamos un spot en el que mostramos esta censura y pedimos directamente a Adobe que elimine ese bloqueo para poder “terminar nuestra campaña” y seguir dando visibilidad al cáncer de mama, el más diagnosticado en el mundo. El mensaje central era claro: necesitamos que Adobe deje de silenciar esta enfermedad.
Además del spot, creamos una plataforma digital donde cualquier persona puede unirse a la causa firmando la petición o creando su propio cartel, ayudándonos así a completar #LaCampañaIncompleta.
El resultado fue una acción disruptiva y cargada de significado, que no solo desafió a la tecnología, sino que también generó un gran impacto mediático. Medios del sector como Marketing Directo, Reason Why, Ctrl o IP Mark, entre otros, se hicieron eco de la iniciativa, amplificando el mensaje y reforzando nuestro objetivo: darle al cáncer de mama la visibilidad que merece. Además, la campaña fue reconocida internacionalmente, siendo premiada en el WINA Festival con 2 oros y 3 bronces, destacando entre las mejores agencias de Europa. Porque si el cáncer no se censura, la visibilidad tampoco debería hacerlo.


